sábado, 24 de diciembre de 2022

LA FLOR DE NAVIDAD

la flor de pasqua debemos colocarla cerca de una ventana para que reciba mucha luz en otoño invierno y primavera le puede dar un poco el sol directo porque el sol no es muy fuerte pero en verano hay que protegerla del sol directo tienes que situarla cerca de una ventana si quieres que te dure el riego junto con la calefacción es uno de nuestros enemigos te voy a explicar cómo regarla no le gusta los suelos encharcados así que debes regarla cuando la capa superior del sustrato empieza a secarse ese es el momento ideal es muy importante evitar pulverizar las hojas y los tallos esto es mala idea lo que vamos hacer coger un plato hondo y lo llenamos con agua que la hemos dejado reposar 24 horas, para eliminar el cloro, y si ponemos agua de lluvia no hace falta este paso, y colocamos la maceta de manera que un tercio de la misma maceta quede sumergida en el agua la dejaremos 15 minutos y pasado ese tiempo dejamos que escurra todo ese excedente de agua esta es la mejor forma de regar la flor de pascua con este método no vais a tener problemas a la flor de pascua no le gusta las corrientes de aire puede provocar que se le caigan las hojas antes de tiempo, así mucho cuidado con la flor si abrimos las ventanas la exponemos cerca de corrientes de aires, tampoco al lado de la calefacción ya que es uno de los enemigos de la planta es recomendable que este un mínimo de entre 10 grados y un máximo de 24 grados lo ideal es que este entre unos 16 o 22 grados por lo tanto debes intentar mantenerla lo mas alejada posible de radiadores o estufas chimeneas o otras fuentes de calor en ambientes secos la planta lo pasa mal ya que la falta de humedad puede provocar la caída de las hojas, así que no debe estar cerca de la calor la planta lo agradecerá cuando la compramos la planta ya viene abonada pero el mes siguiente tendremos que abonarla a poder ser con abono natural así tendremos una planta para mucho tiempo.

feliz navidad

lunes, 12 de diciembre de 2022

POR QUÉ AÚN HAY ESPERANZAS DE REVERTIR EL DAÑO QUE LE HEMOS ECHO A NUESTRO PLANETA

A veces puede parecer que los humanos han alterado la Tierra sin posibilidad de reparación. Pero nuestro planeta es un sistema increíble en el que la energía, el agua, el carbono y mucho más fluye y nutre la vida. Tiene una edad de cerca de 4.500 millones de años y ha experimentado enormes cambios. En algunos puntos de la historia de la Tierra hubo incendios ardiendo en grandes áreas. En otros, gran parte del planeta estaba cubierto de hielo. También ha habido extinciones masivas que acabaron con casi todos los seres vivos en su superficie. Nuestro planeta viviente es increíblemente resiliente y tiene la habilidad de sanarse a sí mismo con el tiempo. El problema es que sus sistemas de autorreparación son muy, muy lentos. La Tierra estará bien, pero los desafíos que enfrenta la humanidad son más inmediatos. Los seres humanos han dañado los sistemas que nos sostienen de muchas maneras. Hemos contaminado el aire y el agua, esparcido plástico y otros tipos de basura en la tierra y en los océanos y ríos, y destruido hábitats de plantas y animales. Pero sabemos cómo ayudar a que los procesos naturales reduzcan el impacto de muchos de estos cambios. Y ha habido mucho progreso desde que la gente empezó a darse cuenta de estos problemas hace 50 años. Aún quedan problemas por resolver. Algunos contaminantes, como el plástico, duran miles de años, por lo que es mucho mejor dejar de liberarlos que tratar de recolectarlos más tarde. Y la extinción es permanente, por lo que la única forma efectiva de reducirla es ser más cuidadosos con la protección de animales, plantas y otras especies. "Una alerta roja para la humanidad": qué dice el histórico informe de la ONU sobre el cambio climático Un millón de especies amenazadas: el preocupante informe de la ONU sobre el impacto del ser humano en el planeta Revertir el cambio climático El daño más grave que los humanos están causando a la Tierra proviene principalmente de la quema de carbón, petróleo y gas, que está calentando drásticamente la temperatura del planeta. La quema de estos combustibles a base de carbono está cambiando la química y la física fundamentales del aire y los océanos. Cada trozo de carbón o litro de gasolina que se quema libera dióxido de carbono a la atmósfera. Allí calienta la superficie de la Tierra, provocando inundaciones, incendios y sequías. Parte de este dióxido de carbono añadido se disuelve en los océanos y los vuelve más ácidos, lo que amenaza las redes alimentarias de los océanos. El cambio climático es un problema que empeorará hasta que los seres humanos dejen de empeorarlo, y luego el clima tardará muchos siglos en volver a ser como era antes de la Revolución Industrial, cuando las acciones humanas comenzaron a alterarlo a gran escala. La única forma de evitar que las cosas empeoren es dejar de quemar carbono. Eso significa que los países deben trabajar duramente para construir un sistema energético que ayude a todos a vivir bien sin la necesidad de quemar carbono. 5 formas de salvar al planeta del cambio climático La buena noticia es que sabemos cómo generar energía sin liberar dióxido de carbono y otros contaminantes. La electricidad generada a partir de la energía solar, eólica y geotérmica es ahora la energía más barata de la historia. Limpiar el suministro global de electricidad y luego electrificar todo puede evitar muy rápidamente que la contaminación por carbono empeore. Esto requerirá automóviles y trenes eléctricos, calefacción y cocinas eléctricas y fábricas eléctricas. También necesitaremos nuevos tipos de sistemas de transmisión y almacenamiento para llevar toda esa electricidad limpia desde donde se produce hasta donde se usa. El resto del impacto del carbono se podría limpiar mediante una mejor gestión agrícola y forestal que almacene carbono en la tierra y las plantas, en lugar de liberarlo a la atmósfera. Este también es un problema que los científicos saben cómo resolver. La Tierra ciertamente sanará, pero puede tomar mucho tiempo. La mejor manera de comenzar es que todos hagan su parte para evitar que el daño empeore. Noticia https://www.bbc.com/mundo/noticias-61150371

viernes, 9 de diciembre de 2022

NOTICIA DE HORTICULTURA

OKUPAS Los okupas del huerto del barrio barcelonés de la ‘Prospe’ frenan el desahucio El banco propietario del terreno firma una cesión de uso por un año con el Ayuntamiento de Barcelona Uno de los integrantes del colectivo dentro de 'Date una Huerta' Uno de los integrantes del colectivo dentro de 'Date una Huerta' CARLES RIBAS
Jordi Bicicleto, así se hace llamar, es uno de los artífices de Date una Huerta, un huerto-jardín (anarquista y libertario) creado en un descampado okupado a una entidad bancaria en el barrio barcelonés de la Prosperidad. El pasado martes, Bicicleto y el resto de miembros de Date una Huerta recogía todas las herramientas y utensilios de la parcela porque la séptima orden de desalojo era inminente. Este jueves, los Mossos d’Esquadra iban a echarles del huerto donde se debate, se hace terapia a niños con autismo, exreclusos, extoxicómanos y vecinos de la Prosperidad. Nunca habían tenido el desahucio tan cerca pero, al final, a este colectivo anarquista le sigue sonriendo la suerte. “He hablado con el juzgado y tenemos buenas noticias. La propiedad ha parado la orden de desahucio y ha retirado la denuncia. Han llegado a un acuerdo y cede el espacio por un año al Ayuntamiento. Podremos seguir haciendo los que hacemos”, anunciaba por teléfono a EL PAÍS, este miércoles, Bicicleto. Date una Huerta nació de la afición por la naturaleza de Bicicleto. “A mí me gustan las plantas, pero yo no quiero irme a vivir al campo. Quiero traer el campo a la ciudad. Por eso, en 2016 empecé a buscar un solar. Iba con la escalera por el barrio, mirando sobre las tapias. Fue entonces cuando topé con este solar”, recuerda este joven anarquista dentro de la parcela situada en el 79 de la calle Joaquim Valls. La ocuparon el 19 de noviembre de 2016. Donde ahora hay una huerta hubo durante 102 años la casa de la familia Arnau. “Hace 16 años la vendieron a una caja de ahorros por 800.000 euros. Cuando era del banco entraron ocupas, los echaron y tiraron la casa al suelo para que no entrara a vivir nadie más. Estaba esto lleno de maleza, escombros y, sobre todo, ratas que trepaban las tapias”, recuerda. Bicicleto y otros jóvenes entraron al solar el 19 de noviembre de 2016 y limpiaron la maleza, echaron a los roedores y crearon un “huerto, jardín, ágora”. Los vecinos están “encantados” con la presencia de los okupas jardineros. “El mérito es mucho de las ratas que eliminamos”, ironiza Bicicleto. El problema vino a partir del 19 de noviembre de 2020, cuando la propiedad denunció por primera vez a los “ignorados ocupantes” (nunca nadie se identificó) del 79 de la calle Joquim Valls. Desde entonces, han sido siete las órdenes de desahucio que se han parado. Ahora, el Consistorio está negociando una cesión de uso temporal con la propiedad ya que el distrito de Nou Barris considera que la labor que se hace en Date una Huerta debe protegerse. “El martes estábamos muy preocupados. Había un acuerdo por el cual la propiedad cedía el uso al Ayuntamiento, pero el banco nunca lo firmó. Hoy podemos decir que han parado el desalojo y, por primera vez, cederán el uso de la huerta al Ayuntamiento por un año. Es muy poco, pero se ha parado el desahucio”, recordaba Bicicleto. El anarquista asegura que si el Consistorio tiene la cesión no les expulsará y, además, instalará contadores de agua. Rosa Bernabeu es vecina del huerto y estaba esta semana al pie del cañón para evitar que expulsaran a los okupas. " Este terreno ha pasado de banco en banco y, antes de que estos chicos entraran, era un solar perdido y abandonado con centenares de ratas que me entraban en casa. Que vinieran estos chicos fue mi salvación”, destaca Bernabeu. Cada martes y cada jueves visitan Date una Huerta niños autistas que realizan terapias con este poco de zona verde. Este jueves, primer día de diciembre, los okupas habían parado todas las actividades y la pretensión de Bicicleto y los suyos era evitar el desalojo. “Hoy hemos cambiado de planes. Estáis todos invitados, haremos una fiesta porque hemos vuelto a ganar y Date una Huerta se queda en el barrio”, decía emocionado.

lunes, 5 de diciembre de 2022

sistema hidropótico

https://ecoinventos.com/ideas-para-montarun-huerto-vertical/ siquieres tener tu propio huerto hurbano pero no tienes espacio en tu casa o en el hardin para montarlo los huertos verticales pueden ser una oportunidad para montarlo es una gran artenativa para los que no tienen gran espacio en el balcon de su casa asi tambiem de esta manera podemos recilclar tubos de plasticos que nos los pueden facilitar en qualquier abra o alguna casa de materiales que les sobre asi tambiem comtribuiremos a reciclar el plastico
Usted está aquí: Inicio / Hazlo tu mismo / Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas 5 AGOSTO, 20228 COMENTARIOS ¿Cuál es el mejor sistema hidropónico para principiantes? ¿Qué puedo cultivar en mi sistema DWC? Cómo hacer un sistema hidropónico casero. Cómo hacer un sistema hidropónico NFT casero ACTUALIZADO: 03/10/2022 Sistema hidroponico vertical casero ¿Te interesa la hidroponía o el cultivo doméstico pero no sabes por dónde empezar? ¿Quieres hacer tu propio sistema hidropónico casero reciclando materiales? El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos que te ahorrará muchos viajes al supermercado. Las técnicas que se pueden utilizar en la jardinería para hacerla mucho más fácil no son tan numerosas y en la mayoría de los casos no son accesibles en términos económicos o por la complejidad del trabajo. El sistema hidropónico es una manera inteligente de cultivar plantas en pequeñas áreas sin invertir demasiado esfuerzo. La hidroponía casera nos da las ventajas de este sistema adaptado a nuestro ámbito doméstico. ¿Cuál es el mejor sistema hidropónico para principiantes? El DWC es el tipo de sistema hidropónico más sencillo que se puede hacer y mantener en una casa. En este sistema, las plantas crecen con sus raíces sumergidas directamente en agua rica en nutrientes Para los cultivos domésticos, esto se puede lograr cultivando en grandes contenedores o cubos opacos. noticia de ecoinventos seguir leyendo la noticia https://ecoinventos.com/como-crear-un-sistema-hidroponico-casero-con-168-plantas/

sábado, 19 de noviembre de 2022

crean la primera pila de aloe vera


Jovenes crean la primera pila de aloe vera, libre de quimicos y mas duradera que la convencionalAloe Ecell es esl nombre de la Startup de la india que ha desarroyado baterías Doble A y Triple A a base 

de plantas de aloe vera, aprovechado la energía química de su interior y  convirtiédola enenergia electrica.

dejo la noticia debajo.

https://portal-ambiental.com/ecologia/jovenes-crean-la-primer-pila-de-aloe-vera-libre-de-quimicos-y-mas-duradera-que-la-convencional/









sábado, 12 de noviembre de 2022

Como Hacer Enrraizante natural

 


                                                        ENRRAIZANTE DE JUDIAS

    
enrraizante natural con judias negras eccharemos  una taza de judias  y  negras y una de agua  lo taparemos de 8 a 10 horas luego Pasadas 8 horas lo destaparemos y lo pasaremos a otro recipiente ya que mas adelante lo vamos a utilizar, si no le quitasemos, ese agua posiblemente llegase a pudrición y perderiamos nuetro enrraizante, por cada vaso de enrraizante seran vasos 5 de agua 
 
Luego utilizariamos un filtor para filtrar el agua de las judias y el agua se teñira de negro las  judias tienen que estar negras para porducir, su germinación  luego se tapan las judias, y esperarmos un día dentro de un día echaremos, su propio liquido, asi todos los dias hasta que este la malloria posibles de judias jerminadas, si vivimos en un sitio muy calido el tema de idratarlas puede ser dos o tres veces al día para lograr que no se sequen y la germinación se hacelere mas agua.  luego cojeremos una batidora y las trituraremos una vez triturados cojeremos un colador y las  colaremos en otro recipientes para quitarle los grupos a las judias quando lo pasemos por el colador seria interesante apretarla para asi que  queden biem coladas y no se qudena restos,  y los restos que qudan los tiraremos a la compostera para hacer conpos.


Información del fertilizante la huerta de Ivan 

COMO REPRODUCIR PLANTAS POR ESQUEJES

Para hacer esquejes escojeremos  una planta  es sencillo nada mas necesitas unas tijeras de podar desinfectadas y  una bandeda o una maceta  y turba negra.
 Para hacer  los esquejes necesitas elejir la planta es bueno hacerlos a finales de invierno o  pricipios de primavera o en otorño si no es muy frio,  Primero escojer  unamaceta  o mejor en una bandeja.
 
 para reproducir nuestras plantas.

Luego escojeremos bien las ramas, despues cojeremos unas tijeras de podar la desinfetaremos con un poco de alcol para cortar la planta que queremos reproducir, Luego una bez cortadas las ramas procederemos hacer nuestros esquejes
escojeremos una rama  un poco leoñosa y las cortaremos por debajo de las llemas el corte tiene que ser  de lado no rrecto el  tramo del esqueje no tiene que ser muy largo lla que si lo hacemos largo le costara mas  enrraizar, porque se va a dedicar mas tienpo a alimentar ese trozo de tallo que hemos plantado que no en  la raiz  por lo tanto el esqueje tiene que ser pequeño, para que empieze a echar las rraices que es lo que interesa. La medida esta entre 10- 15 cm lo plantaremos sienpre por la mita del tallo.
 

martes, 1 de noviembre de 2022

EL OASIS DE LA SOSTENIVILIDAD URBANA


Un mirlo común vuelve para anidar cada año. Una impresionante higuera preside el bosque comestible. Unos estanques interiores sirven para filtrar y reaprovechar las 'aguas grises'. Un reguero de luz natural lo envuelve todo desde el techo, donde da vueltas y más vueltas un gigantesco ventilador que da movimiento a las hojas y renueva el aire que respiran un día cualquiera unas 150 personas, en este espacio selvático donde el trabajo se hace mucho más frondoso, creativo y liviano...

Estamos en el Nest City Lab, un oasis de sostenibilidad urbana en lo que fue una antigua fundición del Poblenou, el viejo corazón de la revolución industrial en Barcelona. Los tiempos cambian, y como testimonio de la renovación vemos la lejanía el cilindro azulado de la Torre Glòries, antes conocida como la Torre Agbar, despuntando sobre un tejado verde.

"El barrio se está transformando a una velocidad de vértigo, pero es triste ver cómo se construye arrasando con lo que había antes", apunta Valerie Aubert, cofundadora del Nest City Lab (junto a Fabien Franceschini y Sebastien Detroyat). "Nosotros hemos intentando ser muy respetuosos con el lugar, aprovechar lo que aquí había y darle una nueva utilidad, hasta tal punto que cuando vino a ver el espacio la familia Ortells, que eran los propietarios de la fundición, se les saltaban las lágrimas de emoción".


Este insólito "nido" en pleno Poblenou es en realidad el segundo proyecto de Apocapoc, que arrancó en el 2013 con un coworking ecológico en el Born. Aquel experimento dio alas en el 2017 a este auténtico ecosistema urbano, concebido como laboratorio de sostenibilidad, diseñado con los principios de la permacultura y co-creado con la arquitecta Sandra Martín Lara.


"Nuestra idea fue desde el principio quitar el hormigón, reconectar con la tierra, crear un ecosistema hacia fuera y hacia dentro", recalca Valerie Aubert mientras recorremos los distintos niveles del espacio, envueltos por esa sensación de 'arquitectura abierta' a la que tanto contribuye el verde ubicuo de las plantas.


"La reconexión con la naturaleza es una manera muy obvia, pero también muy sutil, de afectar a todos los procesos: el trabajo, la creatividad, las energías, la salud, el bienestar", agrega la cofundadora del Nest City Lab. "Hemos querido no solo crear un entorno amable, sino ahondar en el cambio de conciencia, ver todo de una manera transversal y reconocer que todo está conectado".

diario el mundo continuar leyendo la noticia 


 https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/medio-ambiente/2022/08/31/630f9d7ae4d4d8ec078b45af.html



PARA SABER MÁS

sábado, 15 de octubre de 2022

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL

Hoy día 15 de octubre se celebra el día de las mujeres rulales El 18 de diciembre de 2007, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas estableció el día 15 de octubre como el Día Internacional de las Mujeres Rurales con el objetivo de reconocer a las mujeres rurales por su contribución en el desarrollo rural y agrícola, la erradicación de la pobreza y la mejora en la seguridad alimentaria. En la declaración inicial, la organización hace un llamamiento a los estados para mejora y dar a conocer estas labores y condiciones de las mujeres rurales, prestando atención a sus necesidades, y también para empoderarlas en el ámbito social, económico.Desde este espacio queremos dar visibilización aquellas mujeres que por gusto o por necesidad tienen que trabajar en el campo en los huertos quidando animales etc Tambiem pedimos salarios dignos para ellas lla que realizan trabajos igual que el hombre. Las mujeres rurales una cuarta parte de la población mudial trabajan como agricultoras, asalariadas y empresarias. tampoco nos queremos dejar atras a las mujeres apicultoras que hacen una gran labor criando abejas para sacar la miel cómo se celebra este día Este diá intituciones, organizaciones, asociaciones, ayuntamientos y grupos realizan divesas actividadess a nivel mundial como: exposiciones, actos intitucionales, ferias, talleres, obras teatrales y muchas mas todas destinadas a informar, capacitar, sensibilizar y buscar mejoras las condiciones de vida de la mujer rural APOLLEMOS ESTE DÍA VIVA LAMUJER RURAL.

preparando el huerto para la temporada otoño invierno

La semana pasada toco quitarel cultivo de verano tanto tumateras secas como las berenjenas que lla estaban secas las sacamos y empecemos a rremover la tierra quitando maleas hirvas para enpoezar a poner el cutivo del otoño y del invierno que lla va tocando por su epoca para asi poder enpezar a cultivar nuestro huerto, de nuevo. Siempre con gusto y muchisimas ganas despues del caluroso verano y a la vez tan seco. Empezamos a poner brocolis , lechugas espinacas etc

martes, 4 de octubre de 2022

Medio Ambiente organiza un curso de introducción a la horticultura ecológica

Medio Ambiente organiza un curso de introdución a la horticultura ecolóca La Concejalía de Medio Ambiente ha organizado un curso de Introducción a la Horticultura Ecológica, de 10 horas de duración, dirigido a todas aquellas personas de San Vicente con inquietudes por aprender técnicas de cultivo respetuosas con el medio ambiente. La concejala del área, Nuria Pascual, señala que entre la ciudadanía “la agricultura ecológica es un tema que despierta gran interés, muestra de ello es que en los Presupuestos Participativos salió escogida la propuesta de crear huertos urbanos ecológicos entre las 15 primeras”. “Desde la Concejalía de Medio Ambiente queremos apostar por la recuperación de nuestros sistemas agrarios y fomentar la producción local y agroecológica, tratando de conectarla con las iniciativas que trabajan con un consumo más consciente y responsable, para dar impulso a una producción y transformación de alimentos de calidad y respetuosa con el medio ambiente; y sin duda, la formación es imprescindible para lograr esa transformación, así como otras actuaciones que queremos poner en marcha”, manifiesta Nuria Pascual. La programación se inicia con este curso, en el que se formará sobre técnicas de horticultura ecológica, y si la respuesta o la acogida es buena, se continuará con una oferta más amplia y variada de cursos de formación para el próximo año. El curso se llevará a cabo los días 3 y 4 de noviembre de 18 a 20.30 horas y el sábado 5 de noviembre, de 9 a 14 horas. Se impartirá en el Aula de la Naturaleza del Parque Lo Torrent. El curso tendrá un formato teórico-práctico y algunas de las temáticas que se abordarán son: compostaje y lombricompostaje, rotación y asociación de cultivos, plantación y siembra, control ecológico de plagas y enfermedades, identificación de insectos, etc. Las inscripciones, que están abiertas, se realizarán por riguroso orden de inscripción, hasta llegar a los 15 alumnos, en la Oficina de Información Ambiental (OIMA) del Ayuntamiento de San Vicente (oima@raspeig.org, 96-566.52.30 y 96-567.50.65 ext. 2346).

domingo, 25 de septiembre de 2022

como podar los rosales

Las rosa es una flor que siempre ha estado asociada a la belleza, desde la antigüedad hasta hoy en día. Su fragancia protagoniza algunos de los más prestigiosos perfumes y su forma sigue siendo reproducida. Cuidar los rosales para que produzcan las rosas tiene su mérito. Hay algunos trucos que harán que florezca más. Podar los rosales puede ser una tarea ardua, pero tus esfuerzos se verán recompensados con una planta más sana y bien formada que florece y vive más tiempo. Cuando podamos las cañas que están muertas o enfermas ayudamos a aumentar el flujo de aire y la penetración del sol alrededor de las cañas vivas, lo que a su vez ayuda a evitar las enfermedades y a fomentar una mayor floración. Qué necesitas para podar rosales 1. Guantes que protejan tus manos de las espinas y posibles cortes 2. Tijeras de poda especiales para rosales que hacen un corte limpio. Bypass y tijera de yunque) 3. Mangas largas y gruesas para evitar pincharte 4. Lleva también gafas de seguridad (o de sol), ya que las ramas pueden moverse inesperadamente y hacerte daño. 5. Una tijera bypass telescópica, de las que tienen el mango extensible, en el caso de que el rosal sea muy grande. Los rosales son arbustos espinosos de los que hay una gran variedad de especies, unas 30.000, con características diferentes. En común tienen las espinas y las flores y el aroma. Sus rosas pueden ser blancas, rosadas, amarillas, anaranjadas, azules e incluso de color verdes. Consejos para podar rosales A la hora de podar hay algunas recomendaciones generales que siempre hay que tener en cuenta: 1. Limpieza. Asegúrate de que tus herramientas de poda están limpias y afiladas. Si se han utilizado antes para podar una planta enferma, límpialas rápido con alcohol para esterilizarlas. Además, después de cortar el material muerto o enfermo de su rosa, esteriliza la herramienta de poda antes de usarla en un tallo sano. 2. Corta siempre los tallos en un ángulo de 45 grados justo por encima (al menos ¼ de pulgada) de un brote orientado hacia el exterior. Esto animará a la planta a crecer hacia fuera, en lugar de hacia dentro. Podar un rosal paso a paso: 1. Retira los tallos muertos, enfermos dañados por efecto de la congelación. Notarás que no están sanos porque tienen marcas de color marrón y han perdido su turgencia. El tipo de tijera, que siempre debe estar muy limpia y afilada, dependerá del tamaño del rosal que estés podando. Recuerda: haz los cortes de manera oblicua. 2. Retira las ramas en mal estado, secas o no den flores y las que estén secas. 3. Quita todas las flores marchitas para propiciar la nueva floración. 4. Elimina los chupones. Estos se reconocen por su color verde claro y porque tienen muchas espinas. Brotan de la base por debajo del punto de injerto. Los chupones compiten por los nutrientes esenciales y pueden hacer que el rosal se marchite. Córtalos lo más cerca posible del punto de origen. Los podrás distinguir por las marcas marrones en su interior y por la pérdida de turgencia. Algo muy importante que debes saber es que las ramas jóvenes y con yemas hay que dejarlas intactas. Los rosales hay que podarlos, al menos, una vez al año para que las nuevas rosas florezcan sobre los brotes del año. Cuándo podar los rosales La época buena para hacer podar los rosales es algo que mucha gente se pregunta. Hay dos épocas de poda. La primera es al final del invierno, una vez que han terminado las heladas y antes de que el rosal empiece a brotar. Suele hacerse a final de febrero más bien marzo. Hay que tener cuidado y no adelantarse porque si se poda y vienen heladas, la planta podría coger hongos. Esta poda sirve para eliminar la madera muerta y los chupones para dejar solo las ramas que sanas. La otra poda menos conocida es que le que debe hacerse después del verano y que es fundamental para preparar bien al rosal para pasar el invierno. En general, deberás podar los rosales justo antes de que la planta rompa la latencia después de la última helada de primavera. Esto será a principios de año en climas cálidos, y en cualquier momento entre enero y abril en climas fríos. Si se trata de rosales más viejos,
 pódalos después de florecer. Dan flores primero en el tallo del año anterior. Cuando podes rosas, corta primero las partes muertas, te ayudará a "ver" la forma de la planta sin distracciones. Es una buena idea visitar un jardín de rosas público y encontrar especímenes de rosas que estás cultivando. Ten en cuenta cómo los jardineros han podado rosas del mismo tipo información de la sexta https://www.lasexta.com/como-que-cuando/podar-rosales_2021121061b36cd3454389000140cf16.html#:~:text=En%20general%2C%20deber%C3%A1s%20podar%20los,viejos%2C%20p%C3%B3dalos%20despu%C3%A9s%20de%20florecer.

Preparado el huerto para la temporada del otoño invierno

Hoy hemos empezado a quitar tuestras tomateras. Para poder empezar a preparar la tierra para la temporada del otoño invierno pero para eso nos queda un poco de trabajo. Aun asi que si todo va bien en otoño tenemos pensado plantar escarolas coles y lechugas.

jueves, 22 de septiembre de 2022

ficus benjamina

Ayer dando un paseo por el supermercado no podemos resistir a no pasar por la zona del garden y hemos visto un maravilloso, fiqus que nos encanto mucho no nos lo llevamos por qué tenemos muchos árboles y no nos lo llevamos de milagro a un que nos quedamos con muchas ganas.

sábado, 17 de septiembre de 2022

Cataluña corre el riesgo de ver desaparecer este espacio verde el próximo octubre por un contrasentido administrativo

salvemos el huerto del tomas Barcelona - 09 SEPT 2022 - 05:30 CEST En Barcelona hay un nuevo caso de huerto urbano que peligra debido a contradicciones administrativas. Se trata de L’hort d’en Tomàs y no es un caso aislado; en los últimos meses ha habido situaciones similares: en L’hortSec en el barrio de Poble Sec y también en el barrio de Gràcia con el movimiento #Salveml’Alzina, que pretende salvar la encina centenaria mientras se gestiona la reconversión del espacio en jardín para el vecindario. Hay que recuperar la memoria, porque la historia demuestra que los huertos urbanos siempre han existido desde la ampliación urbana en los inicios de la Revolución Industrial. Ciudadanos, llegados de zonas rurales, han buscado la conexión con la agricultura primigenia a pesar del cemento. L’hort d’en Tomàs fue el resultado de esa necesidad, que Albert Vidal y Vanessa Prades definen en su investigación Elogi de l’Hort Urbà (2013) como “huerto identitario” (el de la identidad rural) o “huerto migratorio” (para no olvidar las raíces cuando se está lejos del lugar de nacimiento). Dibujo de L' hort d'en Tomàs realizado por David Mesa Cedillo, arquitecto y nieto de Tomás Cedillo Dibujo de L' hort d'en Tomàs realizado por David Mesa Cedillo, arquitecto y nieto de Tomás Cedillo DAVID MESA CEDILLO L’hort d’en Tomàs lleva el nombre de quien comenzó a cultivarlo en 1989 en la falda de la montaña de Collserola, en el barrio de Montbau en la ciudad condal: Tomás Cedillo. Llegó de Santiago de Alcántara, en Extremadura, para trabajar en la Fábrica Olivetti de Barcelona, pero seguía necesitando el contacto con la tierra y creó el huerto con el permiso de los propietarios del terreno. Tomás ya no está entre nosotros, el espacio ha pasado a manos públicas y ahora es su nieto David Mesa Cedillo, arquitecto de profesión, quien lo mantiene junto a su compañera, también arquitecta, Mónica Sambade. Hace unas semanas, algunas ovejas del rebaño que cuidan la montaña de Collserola limpiando el sotobosque para evitar incendios cayeron por un terraplén cercano. A los animales no les pasó nada, pero el accidente alertó a los técnicos municipales y al parque natural. Al llegar a la zona, descubrieron un lugar de maleza en el que los cultivos crecían entre las hierbas silvestres e identificaron el espacio como “huerto abandonado”. Nada más alejado de esto, porque sigue bien vivo gracias a la aplicación de la permacultura, un sistema de agricultura y ganadería sostenible y ecológica que David y Mónica utilizan para conseguir el máximo provecho vegetal con la mínima acción humana sobre la tierra. La Administración ha puesto fecha a su desmantelamiento: el 12 de octubre a las 10 de la mañana. Similar a un desahucio, en este caso el de un rincón de biodiversidad. Lo aprendieron en los cursillos sobre cultivo urbano que realizaron en el centro vecinal del Laberint d’Horta, financiados por el propio Ayuntamiento. Y vaya contradicción. Los técnicos de la propia Administración han decidido mandar las máquinas al lugar para destruir el entorno cuidado y las estructuras artesanas, creadas para la recogida del agua de lluvia con la que riegan. El pastor del rebaño urbano y muchas asociaciones vecinales del barrio apoyan la iniciativa de David y Mónica. Pero lo que más llama la atención es la postura de la Administración pública, que debería ser más cuidadosa y sensible con las decisiones que se toman de forma rápida y sin contemplaciones. L’hort d’en Tomàs tiene una historia larga y preciosa. No solo ayudó a Tomás en sus momentos de necesidad biofílica e identitaria. Ahora es una escuela de aprendizaje en tiempos de emergencia climática para David y Mónica, aquello que no les han enseñado ni en la escuela ni en la universidad. Depender del agua de lluvia les hace más responsables ante la gran sequía que vivimos, no cultivan en verano y, conscientes de la falta de riego, dejan descansar la tierra. Al fotografiar las plantas por la noche han descubierto que muchas son casa para los insectos que viven en el huerto y ayudan a su biodiversidad. Gracias a unos diarios que el abuelo escribía cada día y en los que detallaba hasta el influjo de la luna en sus cultivos, la pareja aplica buena parte de las técnicas que usaba Tomás. ¿De verdad que un huerto y una experiencia así deben desaparecer? ¿No se pueden buscar fórmulas colaborativas para que los vecinos puedan seguir disfrutando de un espacio así? Con todo, la Administración ha puesto fecha a su desmantelamiento: el 12 de octubre a las 10 de la mañana. Similar a un desahucio, en este caso el de un rincón de biodiversidad. Una calurosa mañana de verano, Mónica me guía en el camino hacia L’hort d’en Tomàs. Subimos por el camino que da a la Ermita de Sant Cebrià y al desviarnos pasamos por el antiguo merendero de La Manya, que ya no existe, y que el proyecto agroforestal ATRA quiso recuperar como espacio de plantación de frutales. El proyecto quedó en nada. La sequía ha diezmado los árboles plantados y ha convertido el terreno en una zona todavía más árida. Subiendo la cuesta está el huerto que Mónica y David cuidan. Con la misma sequía, el terreno reacciona mucho mejor, porque se nota el cuidado y la aportación de materia orgánica a la tierra. Desmantelar un lugar así implica que correrá la misma suerte que el espacio con el que colinda. El huerto es inspiración para el trabajo de investigación que Mónica está desarrollando ahora y que tiene que ver con las fórmulas de contacto con la tierra y la conexión natural de la Grecia clásica. Cultivar es universal para los humanos, su práctica diaria explica mucho de nuestra relación con las estaciones, con nuestra vida, por ejemplo, cuando comienzan y terminan los cultivos. Plantar en septiembre u octubre para que el resultado pueda recolectarse en abril… así es en secano, así volverá a ser y debemos ir adaptándonos de nuevo a ello. Mónica y David dicen que para ellos el huerto ha supuesto “una toma de conciencia sobre lo que cuesta conseguir unos cuantos granos de trigo y, por tanto, el alimento”. Ahora que nos encontramos ante una crisis alimentaria, derivada de las otras crisis, tiene menos sentido provocar la desaparición de esos pequeños espacios de cultivo urbano. Si hemos entendido todo lo que hay detrás de un proyecto de estas características que sigue adelante, concluiremos que salvar L’hort d’en Tomàs es, finalmente, salvarnos a nosotras como especie. Pongámonos manos a la tierra. Articulode el diario el pais

jueves, 25 de agosto de 2022

COMO CUIDAR UNA PLANTA DE ALOE VERA

Cómo cuidar una planta de aloe vera: remedios y consejos Los cuidados de la planta de aloe vera requieren exposición a pleno sol así como evitar el exceso de humedad y del frío. Te mostramos cómo cuidar una planta de aloe vera. 8 octubre, 2021 09:47GUARDAR AGUA HOGAR JARDINERÍA PLANTAS Ada Funes España es considerado "el paraíso para el mejor aloe vera". El aloe vera tiene grandes usos, como por ejemplo, la posibilidad de hacer crema de manos. De esta forma, si te gusta cuidar plantas, sabrás que el aloe vera es medicinal y tiene enormes propiedades. Pero lo mejor de todo, es que es muy sencillo de cultivar, pues necesita escasos cuidados y poca agua. Acompáñanos para aprender a cuidar una planta de aloe vera, así como por qué es bueno tener un aloe vera en casa o cuáles son sus bondades. No te pierdas esta valiosa información, verás como pronto acabas cultivando una planta de aloe vera. ¡Comenzamos! Propiedades más destacadas del aloe vera El aloe vera es una planta maravillosa, y todo gracias a sus increíbles propiedades. De hecho, es un recurso natural y casero al alcance de cualquiera, y podría ser la solución a muchas de tus afecciones y problemas habituales. Las propiedades más relevantes de las que te beneficiarás por cuidar una planta de aloe vera son: Los insultos machistas a la 'nueva novia' que ha presentado Iker Casillas en a través de las redes Marta Corral Las redes se han llenado de bochornosos comentarios sobre la mujer que aparece junto a Casillas en Instagram porque tiene más de 40 años. 1. Contiene múltiples vitaminas y minerales: las pertenecientes al grupo B, taninos, aceites esenciales, ácidos grasos oleico y linoleico y numerosos aminoácidos. 2. El aloe vera tiene la capacidad de regenerar las células de nuestra piel, algo perfecto en el caso de sufrir quemaduras, por ejemplo. 3. Es una planta altamente digestiva y sirve para tratar problemas de estreñimiento. 4. También es ideal para regenerar los tejidos internos. 5. Por último, es un potente antiinflamatorio, analgésico, coagulante, antibiótico, cicatrizante, depurador y antiséptico, entre otras propiedades. Cómo cultivar tu propia planta de aloe vera Para comenzar a cuidar una planta de aloe vera, lo primero que tienes que hacer será cultivarla. Para ello, necesitas: Una maceta grande de barro. Tierra de jardín y turba a partes iguales. Gravilla para poner en el fondo de la maceta. Un "hijo" o esqueje de aloe vera para cultivar. Pero, ¿qué clase de aloe vera escoger de entre los más de 200 tipos que existen? Será más fácil decidirte cuando te mostremos las mejores. ¡Toma nota! Aloe arborescens Está considerada como la prima del aloe vera y tiene una forma similar a la de un pulpo. Es de crecimiento muy rápido y lo hace en forma de arbusto, pudiendo alcanzar hasta 4 metros de ancho. Aloe saponaria Sus hojas son muy anchas y carnosas, de entre 15 y 20 cm de largo, y tiene espinas en los bordes. Es muy bonita, pero no se hace demasiado grande. Aloe aristata Tiene un rosetón central que suele medir de 15 a 30 cm de diámetro, y sus hojas también son muy carnosas. Es ideal para curar picaduras de insectos, ya que es muy medicinal. En cuanto al modo de cultivar y cuidar una planta de aloe vera: 1. Lo primero que debes hacer es poner la gravilla en el fondo de la maceta. Así te aseguras el correcto drenaje de la planta para que no se pudra. 2. A continuación, pon una mitad de tierra y otra mitad de turba encima de la gravilla. Nunca utilices arena de playa, pues el exceso de sales no le irá bien a esta planta. Después, pon el hijo o esqueje de aloe vera en el centro y cubre el tallo con arena hasta el comienzo de las hojas. 3. El aloe vera suele tener grandes raíces, es decir, que agarra con fuerza. Una vez hayas plantado tu aloe vera, riégalo y no vuelvas a hacerlo en dos semanas. Las raíces irán creciendo y, pasado este tiempo, podremos volver a regarlo. Cómo cuidar una planta de aloe vera El aloe vera necesita mucho sol, cualquiera que se dedique a cuidar plantas debe saberlo, así que puedes colocarla en un rincón luminoso de tu hogar o en la terraza o balcón. Basta con que la riegues cada dos semanas, pero si la tienes fuera protégela en invierno, pues no le va bien el frío. Esta planta suele crecer rápido, y enseguida le saldrán nuevos hijos a su alrededor, es decir, plantas más pequeñas. Entonces, podemos arrancarlas y plantarlas en otras macetas cuando tengan una altura de unos cuatro dedos. Si te gusta cuidar plantas, habrás podido comprobar que es muy sencillo cultivar aloe vera, pues crece rápido y no necesita muchos cuidados. Una vez que sus hojas sean lo bastante grandes y carnosas, ya puedes utilizarlas para elaborar tus remedios caseros. Y se reproduce enseguida, de manera que cada poco tiempo dispondrás de nuevos esquejes a su alrededor. Para terminar, decirte que es bueno quitar estos hijos o esquejes para que la planta central crezca de forma correcta. Además, al mismo tiempo podrás disponer de nuevas plantas de aloe vera y disfrutar de sus excelentes beneficios. Qué plantas son las mejores para nuestro hogar Conociendo los beneficios de las plantas, y las muchas opciones de las que disponemos, ¿cuáles elegir para nuestro hogar? Primero debes considerar si las tendrás dentro o fuera de casa, pero si quieres aprovechar todas sus ventajas para la salud, estas son las mejores alternativas: Sábila o aloe vera Además de todos los beneficios del aloe vera que te hemos mostrado, también incrementa las defensas y favorece la absorción de nutrientes. Jengibre Tiene propiedades antibióticas, es antioxidante, antiparasitario y antibacteriano. También es muy efectivo para los dolores musculares, de articulaciones y de cabeza, así como para el mareo y las náuseas. Eucalipto Ayuda a mejorar las enfermedades del sistema respiratorio, acelera la cicatrización y reduce las molestias generadas por el reumatismo. Menta Se utiliza para calmar el asma, resfriados, alergias y tos, y también para aliviar las flatulencias, el dolor abdominal y la migraña. Ajo Se emplea para combatir la inflamación y mejorar el sistema inmunitario. También protege el corazón y previene la acción de células cancerígenas. Tomillo Aplaca los dolores y molestias menstruales, la depresión, resacas, nervios y patologías bucales. También fortalece la memoria y ayuda con la retención de líquidos. También te puede interesar... Cómo hacer crema de aloe vera 100% natural Cómo cultivar y cuidar una begonia Las plantas de exterior más resistentes (fáciles de cuidar) Cómo cuidar un geranio: consejos y trucos SIGUE LOS TEMAS QUE TE INTERESAN AGUA HOGAR JARDINERÍA PLANTAS Te puede gustar Vicky Martín: "He perdido tanto peso con esta dieta, que sólo hay que..." popularnews ¡Pruébalo para perder peso! 1 cucharada cada mañana. sayhellopress.com ¿Problemas con la potencia? Consejo del médico aquí... starbloghub.com Los insultos machistas a la 'nueva novia' que ha presentado Iker Casillas en a través de las redes El Español Nacho Palau desvela que padece cáncer de pulmón: "Voy a comenzar el tratamiento de inmediato" El Español Abascal descarta ir con Macarena Olona a Santiago: "Buen Camino y pronta recuperación" El Español Contenido patrocinado Lo más leído La NASA revela el terrorífico sonido de los agujeros negros: así suena un cúmulo... La NASA revela el terrorífico sonido de los agujeros negros: así suena un cúmulo de galaxias El viejo fármaco contra la calvicie que hace crecer mucho más el pelo al cambiar... El viejo fármaco contra la calvicie que hace crecer mucho más el pelo al cambiar su forma de uso La rajada convertida en fenómeno de la mujer de Di María: "Manchester es lo peor... La rajada convertida en fenómeno de la mujer de Di María: "Manchester es lo peor y el Real Madrid..." Estos son los mejores ejercicios físicos para evitar el alzhéimer Estos son los mejores ejercicios físicos para evitar el alzhéimer Borrell dispara la alarma en Rabat y la esperanza en el Sáhara alegando que España... Borrell dispara la alarma en Rabat y la esperanza en el Sáhara alegando que España apoya la "consulta" MIENTRAS DORMÍAS Regístrate gratis y recibe cada mañana las noticias en tu correo APUNTARME Los vídeos más vistos Una camarera, empujando el 'paso de la dolorosa, para entregarle la factura a unos clientes. Una camarera, empujando el 'paso de la dolorosa, para entregarle la... Una mujer es rescatada en el Lago de Sanabria tras sufrir una reacción alérgica. Una mujer es rescatada en el Lago de Sanabria... La plataforma Salvemos el Mar Menor se ha hecho eco de una vídeo de un emisario de La Manga por el que se cuelan toallitas a la albufera. La plataforma Salvemos el Mar Menor se ha hecho... Últimas Fotogalerías Las impactantes imágenes de la nueva exposición que ya puede verse en Toledo Las impactantes imágenes de la nueva exposición que ya puede verse en Toledo Imágenes del día: Pilar Rubio se responde a sí misma luciendo bronceado en bikini Imágenes del día: Pilar Rubio se responde a sí misma luciendo bronceado en bikini Estos 10 coches son obras de arte: hasta 22 millones de euros han pagado por ellos Estos 10 coches son obras de arte: hasta 22 millones de euros han pagado por ellos Más en ¿Cómo hacer... ? El truco para que la yema de un huevo frito quede en el medio. Huevo frito: cómo conseguir que la yema quede en el medio Bronceador casero de canela y zanahoria. Cómo hacer un bronceador casero de zanahoria y canela para ponerte morena rapido Receta de tarta de queso japonesa fácil de preparar. 🤤 Cómo hacer tarta de queso japonesa súper esponjosa Las maneras de saber si tienes mal aliento o halitosis y consejos para combatirlo. Cómo saber si te huele mal el aliento y cómo solucionarlo 1 Comentario Escribe tu comentario NORMAS DE USOENVIAR Por fecha noestoyclonada 30/8/2021 La recomendación de ponerlas a pleno sol, debe matizarse, porque en España con su variado clima, todos los soles no son iguales. En el sureste, donde vivo, el sol achicharra en verano todo lo que toca, y el áloe se pone de color naranja; lo tengo en semi sombra. Solo el tomillo, lavanda y romero, están a gusto. La salvia, estrecha sus hojas cuando está a pleno sol, y le viene mejor más sombra que sol. El sol del norte de España, permite poner las plantas que lo necesitan, bajo su radiación. DIARIO ESPAÑOL
https://www.elespanol.com/como/cuidar-planta-aloe-vera-trucos-consejos/550695758_0.html

NUESTROS PIMIENTOS Y TOMATES

hemos puestos nuestros primeros tomates y pimientos para dar la viembenida a la temporada de primavera

martes, 16 de agosto de 2022

NUESTROS PIMIENTOS

Este añolos pimientos de nuetro huerto estan dando muy buenos resultados, a pesar de la calor que arrieta estamos muy contentos con nuesstra recolecta salen buenisimos ya que les damos mucha agua por la calor que hace en este tiempo.

sábado, 13 de agosto de 2022

huertos para los más pequeños de la casa sembrando conciencia.

Demos concoencia a las nuevas generaciones a hacer de las simillas de un juego para dar valor a la horticultura ecológica porque cultivar no tiene edad.
Sembrando con los más peques de la casa.

sábado, 6 de agosto de 2022

Jóvenes diseñan tejas vivas capaces de purificar el aire y se adaptan a cualquier tejado

tejados verdes
Una teja viva es una teja con vejetación. Una teja cuibierta con palntas de sedum. Facil de intalar en tejados inclinados ventilada e hidrfuga como un tejado normal información de ecoinventos https://ecoinventos.com/tejas-vivas/

domingo, 31 de julio de 2022

DIA MUNDIAL DE LOS AGENTES FORESTALES

Hoy dia 31 día mundial de los de los guardia forestales estos agentes hacen labores de conciención sobre la labor del medioanbiente protegiendo y vijilando nuetros bosques, para prevenir y los incedios. No haí defendiendo la fauna y reflorestando y el bosque y defendiendo la fauna.

lunes, 25 de julio de 2022

germinación de un limonero natural


No hay nada que nos de la mayor satisfacción de poder haber germinado con mucho cariño está pepita de limón para obtener este limonero sin ningún coste totalmente natural 

PLANTAS DE GUINDILLAS

Este año no nos hemos podido resistir a plantar en nuetro huerto unas quanta matas de guindillas. las condiciones de su cultivo exigen buen sol y la tierra rica en compos necesita un buen dremado, y tanbiem le echamos antes de su plantación materia organica de nuestras gallinas todo de casa natural cien por cien

viernes, 22 de julio de 2022

miércoles, 20 de julio de 2022

LAS GALLINAS CAMPERAS

aqui abajo os dejo este ling para que conozcais un poco las razas de gallinas, y podais aprender un poco hacer pienso casero para buestras gallinas y que podais tener una idea para criar buestras gallinas caseras, y tambien poder tener Vuestros huevos totalmente naturales. asi tabiem es una buena manera de reciclar los alimentos que desechamos a la bassura, casi todo se lo comen ellas. les gusta mucho la arena por lo que hacen pequeños agujeros para poder espolgalse en ella por eso tienen un patio grande para que puedan disfrutar de la tierra y la netturaleza Este ling de haquí abajo es para hacer piensos de forma natural. https://investmentsx.club/category/gallinas-y-animales/

sábado, 16 de julio de 2022

Como hacer un invernadero casero paso a paso con poco dinero

si alguana vez soñastes con vivir de forma independiente y de ser dueño de la comida que cosumes no lo dudes mas, haquí te dejamos como costruir tu propio invernadero casero puede ser un gran paso hacia ese objetivo. Tener tus propias verduras y hortalizas, de cosecha propia, es sin lugar a dudas la mejor forma de controlar lo que comes, de saber que la comida en tu casa es lo mas natural qure sea . y pensamos que puedes hacer tu invernadero propio para así cultivar tus alimentos, puedes hacer tu invernadero lo puedes hacer de manera que puedas reciclar ventanas de algun sitio h sino y mas facil lo puedes hacer de una estrutura de mallazo pintado de blanco para que no, se corroe el oxido siempre mirando la manera de gastar el menos deinero posible.

lunes, 11 de julio de 2022

Científicos hallan bosque que crece dentro de una gigantesca fosa recién descubierta en China

ling https://www.dw.com/es/cient%C3%ADficos-hallan-bosque-que-crece-dentro-de-una-gigantesca-fosa-reci%C3%A9n-descubierta-en-china/a-61778519
cienticicos enquentran en china una gigantesca fosa recién descubierta en china. El fondo del gigante sumidero kárstico, o dolina,alberga un antiguo bosque que puede estar poblado por especies que la ciencia aún no ha registrdao.

viernes, 8 de julio de 2022

Las berenjenas en el huerto

Ya tenemos en el huerto nuestras berenjenas da muchas satisfanción ir al huerto y ver la cosecha que esta creciendo. siempre gusta contemplar y mimar la tierra siemrpe nos da lav verdura que esperamos Despues de mimarlas y entre cavarlas y airear la tierra damucha satisfación ver el trabajo realizado.

martes, 5 de julio de 2022

borraja

La borraja es una verdura tipica de aragon por su dolzura y sabor tan gueno. Es una espezie de origen del norte de áfrica, más de Ejipto, de siria libano se cultiva mucho en aragon devido a su excelente clima. borraja está actualmente casi circunscrita al territorio medio del Ebro, cultivándose en Navarra, La Rioja y Aragón. Eso es lo que ocurre ahora, pero antaño no fue así; por eso reivindicar como típicamente aragonesa la borraja, es una insensatez y un intolerable ejercicio de retradicionalización. Si ya los árabes llaman a la borraja ‘al-bourrach’, madre de la transpiración, seguramente la cosa no quiere decir que Abderramán III se despachó unas borrajitas en la Venta del Sotón, es un decir. Siguiendo el rastro que algunas obras clásicas de la coquinaria hispana y europea dejan desde el siglo XIV, es fácil convencerse de que así es la cosa.Maestros sucesivos. https://www.heraldo.es/noticias/gastronomia/2015/01/31/la_borraja_una_verdura_tan_aragonesa_como_cree_336174_1311024.html

sábado, 2 de julio de 2022

martes, 28 de junio de 2022

día mundial del árbol

Hoy día 28 de junio queremos celebrar el gran día del árbol porque sin ellos nosotros los humanos no podríamos vivir un árbol es el pulmón de la naturaleza feliz día del árbol. 

miércoles, 15 de junio de 2022

este fin de semana pasado

Este finde semana pasado hemos echo la recogida de patatas tanto de patatas rojas, como blancas an salido muy gordas y muy guapas para poder disfrutar de su gusto y su sabor.

jueves, 9 de junio de 2022

guia para conbatir plagas y enfermedades en el huerto

Veure contingut en català JUSTICIA INSTALACIONES Con frecuencia nuestros jardines y huertos se ven afectados por alguna plaga de pulgón, hormigas, babosas o ácaros. Con frecuencia el recurso fácil es comprar un pesticida para salvar la cosecha, o si queremos tener alimentos totalmente ecológicos puede que la cosecha se reduzca o se pierda. Los plaguicidas que encontramos en muchas tiendas son productos químicos que se utilizan en la agricultura para proteger los cultivos contra insectos, hongos, malezas y otras plagas. Según la OMS los plaguicidas también son potencialmente tóxicos para los seres humanos. Pueden tener efectos perjudiciales para la salud, por ejemplo, provocar cáncer o acarrear consecuencias para los sistemas reproductivo, inmunitario o nervioso. Antes de que se autorice su uso, los plaguicidas deben estudiarse a fin de determinar todos sus posibles efectos para la salud. Mucho antes que se inventaran los pesticidas químicos, los agricultores tenían remedios caseros para deshacerse de las invasiones de insectos que afectan las plantas. Estas alternativas naturales a los pesticidas químicos se pueden fabricar fácilmente en casa y pueden salvar la cosecha de nuestro huerto. ajo Elovich / Getty Ajo El ajo es un potente repelente de insectos, capaz de ahuyentarlos. Para preparar este plaguicida totalmente natural 
se debe triturar en la licuadora una cabeza de ajo con algunos clavos (especie), junto con dos vasos de agua hasta conseguir una mezcla homogénea. Deja reposar esta mezcla un día entero y después se le añade 3 litros de agua más. Se puede aplicar vaporizando directamente las hojas de las plantas. Tomate Las hojas del tomate son ricas en alcaloides, un excelente repelente para pulgones, gusanos y orugas. Llena dos tazas con hojas de tomate picado y agrega agua. Deja reposar al menos una noche y diluye la mezcla en dos vasos de agua. Es importante mantenerlo lejos de animales domésticos porque, puede ser tóxico para ellos. Cáscara de huevo Las cáscaras pueden ser un buen fertilizante para la tierra y además un repelente para caracoles y algunas orugas. Se machacan las cáscaras y se rocía el polvo en la base de las plantas. Cilantro Tlarussa Cilantro Para acabar con ácaros el cilantro es un gran remedio. Se debe hervir esta planta con agua durante unos 10 minutos, colar la mezcla y echarlo en el huerto o jardín con la ayuda de un spray. Aceite vegetal Para acabar con pulgones, cochinillas, ácaros o orugas una buena solución es mezclar 2 tazas de aceite vegetal con media taza de jabón líquido puro, agitar hasta que sea una mezcla blanca, se diluye en agua y se rocía con un spray. Es preferible usarlo por la mañana o la tarde cuando no apriete el sol porqué a más de 30 grados centígrados puede dañar la planta. Caléndula . Caléndula o albahaca Plantar caléndula o albahaca alrededor de plantas es una gran solución para ahuyentar la mosca blanca. Leche de vaca Para matar los huevos de los insectos hay que mezclar media taza de leche fresca, no pasteurizada, con 4 tazas de harina y 20 litros de agua. Ortiga Marc Talavera / Marc Talavera Ortiga La ortiga, además de ser una planta molesta que provoca irritación si la tocas, es un excelente plaguicida para el pulgón y fertilizante para la tierra. Mezcla 100 gramos de ortiga con 10 litros de agua, deja reposar 4 días y estará listo para usar. Tabaco Con tabaco natural podemos combatir la molesta plaga de araña roja. Deben mezclarse 60 gramos de tabaco con 1 litro de agua y 10 gramos de jabón natural. Esparcir la mezcla cada 7 días durante dos meses. Lavanda La lavanda es una gran solución para repeler hormigas. Se debe hacer un infusión con 300 gramos de hojas de lavanda. info diario 20 minunos

sábado, 4 de junio de 2022

DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

HOY DIA 5 DE JUNIO SE CELEBRA EL DIA MUDIAL DEL MEDIO AMBIENTE QUIDEMOSLO ES COMPROMISO DE TODOS.
HOY El lema del Día Mundial del Medio Ambiente 2022 llama a vivir de manera sostenible y en armonía con la naturaleza. QUIDEMOS EL PLaneta El lema del Día Mundial del Medio Ambiente de 2022 es la fecha más importante se llama vivir de manera sostenible y en armonía con la naturaleza celebrada todos los años desde 1974 también se a convertido en una plataforma vital para promover el progreso, de acción en el calendario oficial de las naciones unidas se llama vivir de manera sostenible y en armonía con la naturaleza . el día 5 de junio se celebra el día mundial del medioambiente, el que los organismos favoreciendo la fauna y la naturaleza. en él que se encuentran seres vivos como elementos sin vida o otros creados por la mano del hombre o por si sola es de mayor importancia que lo cuidemos y respetemos como lo hacemos a nosotros mismo que plantar arboles y vegetación para atraer a la fauna reciclar es una de las mejores tareas que podemos hacer planeta cuidando montes y rios .

domingo, 29 de mayo de 2022

miércoles, 25 de mayo de 2022

JARDINERIA SOCIAL.

La empresa munincipal de jardineria del Ayuntamiento de Elche, Espais verds, va a poner en marcha una bolsa de trabajo para usuarios de más de una docena de entidades y asociaciones de personas con discapacidad en elche Así lo anuncio el concejal de parques y Jardines, Hétor Díez, quien ha visitado el eje de la avenida de La libertad con Baltasar Tristany, donde la mercantil con la capital público está llevando a cabo la mejora del ajardinamiento con una plantación sostenible de especies autóctonas para mejorar el aspecto urbano de zona. Asimismo, el adil ha adelantado que se ha renovado todo el riego por goteo desde el ambulatorio de San fermín hasta la rotonda del Centro Comercial l´Aljud por otra parte, el concejal ha explicado que " se a a crear una bolsa de trabajo para centros especiales con personas con discapacidad tanto psíquica como fisica con objetivo de facilitarles una oportunidad laboral". En este sentido, Díez ha señalado que con esta iniciativa lo que se pretende es que quando la plantilla de espai verds tenga que cubrir alguna baja por incapacidad temporal vacacional, se puede inconporar personas con Discapacidad intelectual de Elche ( Aspanias), la Asociación de peprsonas con Diversidad funcional cognitiva Adipsid), entre otras. Sin embargo, " si la experienci es positiva", el edil no descarta en un futuro abrir la bolsa a toda la ciudadanía con discapacidad independientemente de que sean o nusuarias o no de las asociaciones. "Espais verds tiene el ojetivo de ofrecer una oportunidad laboral a personas con discapacidad" ,insiste el regidor. La entidad cuenta actualmente con una plantilla de 45 trabajadores y trabajadoras. El aldil arecordado wue, además el gobierno Municipal está trabajando "en dar un impulso" a esta mercantil con la contratación de una psicologa a tiempo conpletoque favorezca el desarrollo personal y profesional de las personas que forman parte de la plantilla". Además, Díez ha asegurado que “el propósito es que la plantilla desarrolle sus funciones de forma coordinada y en equipo y se establezcan técnicas de trabajo que permitan la mejora individual”. Por último, ha manifestado de nuevo que “en la medida de las posibilidades el Ayuntamiento va a seguir incrementando la plantilla, favoreciendo así la mejora de los espacios verdes del norte del casco urbano que es la zona donde la empresa interviene”. dejo el enlace abajo https://www.elespanol.com/alicante/vivir/20220505/elche-bolsa-empleo-personas-discapacidad-miembros-asociaciones/670183352_0.html

lunes, 23 de mayo de 2022

mentha aquatica

La mentaaquatica se usa popularmente como emenagogo,emétoco estimulante y astrigente con esta hierba, de fuerte aroma, se hacen infusiones tónicas y estimulantes. Se utiliza tabién para dar gustos a algunos alimentos.

viernes, 13 de mayo de 2022

noticias el día del agricultor


Noticia  
. El dia 15 de mayo se celebra el día de Sanisidro Labrador, el patron de los agricultores y De los ganaderos  un dia para poner nuestro granito de arena y apoyar al sector de la agrirclutur y la ganadería Desde haqui queremos dar visibilizacion al sector 
  https://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2022/05/13/agricultura-profesion-fundamental-futuro-66008704.html 

jueves, 12 de mayo de 2022

LA PONILIZACIÓN

Un polinizador son los insctos que nos que traladan el polen de las flores de una a otra del organo femenino al organo masaqulino permitiendo así que se efetué la unión del gameto masculino en el gramo del polen con el gameto femenino del ovulo, proceso conocido como fertilización o sigamina. La antecología, así como de las relaciones entre las flores y sus polinizadores.
 TIPOS DE POLINIZADORES   La mayoría de los polinizadores pretenece a uno de los cuatro grupos mayores de insectos. Éstos son: Hymenoptera (abejas, avispas y ormigas), Diptera (moscas y mosquitos) ,Lepidoptera (mariposas nocturnas o polillas. algunos insectos pertenecientes a otros grupos tambiém son polinizadores. finalmente hay varios pájaros y mamíferos que actúan como polinizadores, especialmente en regiones tropicales y hasta existe una especie de lagartija polinizadora los polinizadores más eficientes son las abejas de numerosas especies, en especial la abeja melífera o abeja doméstica. Las abejas son herbívora y dependen de las flores para alimentar a sus crías. A su vez numerosas flores están adaptadas a las visitas de las abejas por su aroma, color, disiño etc.