sábado, 19 de noviembre de 2022

crean la primera pila de aloe vera


Jovenes crean la primera pila de aloe vera, libre de quimicos y mas duradera que la convencionalAloe Ecell es esl nombre de la Startup de la india que ha desarroyado baterías Doble A y Triple A a base 

de plantas de aloe vera, aprovechado la energía química de su interior y  convirtiédola enenergia electrica.

dejo la noticia debajo.

https://portal-ambiental.com/ecologia/jovenes-crean-la-primer-pila-de-aloe-vera-libre-de-quimicos-y-mas-duradera-que-la-convencional/









sábado, 12 de noviembre de 2022

Como Hacer Enrraizante natural

 


                                                        ENRRAIZANTE DE JUDIAS

    
enrraizante natural con judias negras eccharemos  una taza de judias  y  negras y una de agua  lo taparemos de 8 a 10 horas luego Pasadas 8 horas lo destaparemos y lo pasaremos a otro recipiente ya que mas adelante lo vamos a utilizar, si no le quitasemos, ese agua posiblemente llegase a pudrición y perderiamos nuetro enrraizante, por cada vaso de enrraizante seran vasos 5 de agua 
 
Luego utilizariamos un filtor para filtrar el agua de las judias y el agua se teñira de negro las  judias tienen que estar negras para porducir, su germinación  luego se tapan las judias, y esperarmos un día dentro de un día echaremos, su propio liquido, asi todos los dias hasta que este la malloria posibles de judias jerminadas, si vivimos en un sitio muy calido el tema de idratarlas puede ser dos o tres veces al día para lograr que no se sequen y la germinación se hacelere mas agua.  luego cojeremos una batidora y las trituraremos una vez triturados cojeremos un colador y las  colaremos en otro recipientes para quitarle los grupos a las judias quando lo pasemos por el colador seria interesante apretarla para asi que  queden biem coladas y no se qudena restos,  y los restos que qudan los tiraremos a la compostera para hacer conpos.


Información del fertilizante la huerta de Ivan 

COMO REPRODUCIR PLANTAS POR ESQUEJES

Para hacer esquejes escojeremos  una planta  es sencillo nada mas necesitas unas tijeras de podar desinfectadas y  una bandeda o una maceta  y turba negra.
 Para hacer  los esquejes necesitas elejir la planta es bueno hacerlos a finales de invierno o  pricipios de primavera o en otorño si no es muy frio,  Primero escojer  unamaceta  o mejor en una bandeja.
 
 para reproducir nuestras plantas.

Luego escojeremos bien las ramas, despues cojeremos unas tijeras de podar la desinfetaremos con un poco de alcol para cortar la planta que queremos reproducir, Luego una bez cortadas las ramas procederemos hacer nuestros esquejes
escojeremos una rama  un poco leoñosa y las cortaremos por debajo de las llemas el corte tiene que ser  de lado no rrecto el  tramo del esqueje no tiene que ser muy largo lla que si lo hacemos largo le costara mas  enrraizar, porque se va a dedicar mas tienpo a alimentar ese trozo de tallo que hemos plantado que no en  la raiz  por lo tanto el esqueje tiene que ser pequeño, para que empieze a echar las rraices que es lo que interesa. La medida esta entre 10- 15 cm lo plantaremos sienpre por la mita del tallo.
 

martes, 1 de noviembre de 2022

EL OASIS DE LA SOSTENIVILIDAD URBANA


Un mirlo común vuelve para anidar cada año. Una impresionante higuera preside el bosque comestible. Unos estanques interiores sirven para filtrar y reaprovechar las 'aguas grises'. Un reguero de luz natural lo envuelve todo desde el techo, donde da vueltas y más vueltas un gigantesco ventilador que da movimiento a las hojas y renueva el aire que respiran un día cualquiera unas 150 personas, en este espacio selvático donde el trabajo se hace mucho más frondoso, creativo y liviano...

Estamos en el Nest City Lab, un oasis de sostenibilidad urbana en lo que fue una antigua fundición del Poblenou, el viejo corazón de la revolución industrial en Barcelona. Los tiempos cambian, y como testimonio de la renovación vemos la lejanía el cilindro azulado de la Torre Glòries, antes conocida como la Torre Agbar, despuntando sobre un tejado verde.

"El barrio se está transformando a una velocidad de vértigo, pero es triste ver cómo se construye arrasando con lo que había antes", apunta Valerie Aubert, cofundadora del Nest City Lab (junto a Fabien Franceschini y Sebastien Detroyat). "Nosotros hemos intentando ser muy respetuosos con el lugar, aprovechar lo que aquí había y darle una nueva utilidad, hasta tal punto que cuando vino a ver el espacio la familia Ortells, que eran los propietarios de la fundición, se les saltaban las lágrimas de emoción".


Este insólito "nido" en pleno Poblenou es en realidad el segundo proyecto de Apocapoc, que arrancó en el 2013 con un coworking ecológico en el Born. Aquel experimento dio alas en el 2017 a este auténtico ecosistema urbano, concebido como laboratorio de sostenibilidad, diseñado con los principios de la permacultura y co-creado con la arquitecta Sandra Martín Lara.


"Nuestra idea fue desde el principio quitar el hormigón, reconectar con la tierra, crear un ecosistema hacia fuera y hacia dentro", recalca Valerie Aubert mientras recorremos los distintos niveles del espacio, envueltos por esa sensación de 'arquitectura abierta' a la que tanto contribuye el verde ubicuo de las plantas.


"La reconexión con la naturaleza es una manera muy obvia, pero también muy sutil, de afectar a todos los procesos: el trabajo, la creatividad, las energías, la salud, el bienestar", agrega la cofundadora del Nest City Lab. "Hemos querido no solo crear un entorno amable, sino ahondar en el cambio de conciencia, ver todo de una manera transversal y reconocer que todo está conectado".

diario el mundo continuar leyendo la noticia 


 https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/medio-ambiente/2022/08/31/630f9d7ae4d4d8ec078b45af.html



PARA SABER MÁS

sábado, 15 de octubre de 2022

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL

Hoy día 15 de octubre se celebra el día de las mujeres rulales El 18 de diciembre de 2007, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas estableció el día 15 de octubre como el Día Internacional de las Mujeres Rurales con el objetivo de reconocer a las mujeres rurales por su contribución en el desarrollo rural y agrícola, la erradicación de la pobreza y la mejora en la seguridad alimentaria. En la declaración inicial, la organización hace un llamamiento a los estados para mejora y dar a conocer estas labores y condiciones de las mujeres rurales, prestando atención a sus necesidades, y también para empoderarlas en el ámbito social, económico.Desde este espacio queremos dar visibilización aquellas mujeres que por gusto o por necesidad tienen que trabajar en el campo en los huertos quidando animales etc Tambiem pedimos salarios dignos para ellas lla que realizan trabajos igual que el hombre. Las mujeres rurales una cuarta parte de la población mudial trabajan como agricultoras, asalariadas y empresarias. tampoco nos queremos dejar atras a las mujeres apicultoras que hacen una gran labor criando abejas para sacar la miel cómo se celebra este día Este diá intituciones, organizaciones, asociaciones, ayuntamientos y grupos realizan divesas actividadess a nivel mundial como: exposiciones, actos intitucionales, ferias, talleres, obras teatrales y muchas mas todas destinadas a informar, capacitar, sensibilizar y buscar mejoras las condiciones de vida de la mujer rural APOLLEMOS ESTE DÍA VIVA LAMUJER RURAL.

preparando el huerto para la temporada otoño invierno

La semana pasada toco quitarel cultivo de verano tanto tumateras secas como las berenjenas que lla estaban secas las sacamos y empecemos a rremover la tierra quitando maleas hirvas para enpoezar a poner el cutivo del otoño y del invierno que lla va tocando por su epoca para asi poder enpezar a cultivar nuestro huerto, de nuevo. Siempre con gusto y muchisimas ganas despues del caluroso verano y a la vez tan seco. Empezamos a poner brocolis , lechugas espinacas etc

martes, 4 de octubre de 2022

Medio Ambiente organiza un curso de introducción a la horticultura ecológica

Medio Ambiente organiza un curso de introdución a la horticultura ecolóca La Concejalía de Medio Ambiente ha organizado un curso de Introducción a la Horticultura Ecológica, de 10 horas de duración, dirigido a todas aquellas personas de San Vicente con inquietudes por aprender técnicas de cultivo respetuosas con el medio ambiente. La concejala del área, Nuria Pascual, señala que entre la ciudadanía “la agricultura ecológica es un tema que despierta gran interés, muestra de ello es que en los Presupuestos Participativos salió escogida la propuesta de crear huertos urbanos ecológicos entre las 15 primeras”. “Desde la Concejalía de Medio Ambiente queremos apostar por la recuperación de nuestros sistemas agrarios y fomentar la producción local y agroecológica, tratando de conectarla con las iniciativas que trabajan con un consumo más consciente y responsable, para dar impulso a una producción y transformación de alimentos de calidad y respetuosa con el medio ambiente; y sin duda, la formación es imprescindible para lograr esa transformación, así como otras actuaciones que queremos poner en marcha”, manifiesta Nuria Pascual. La programación se inicia con este curso, en el que se formará sobre técnicas de horticultura ecológica, y si la respuesta o la acogida es buena, se continuará con una oferta más amplia y variada de cursos de formación para el próximo año. El curso se llevará a cabo los días 3 y 4 de noviembre de 18 a 20.30 horas y el sábado 5 de noviembre, de 9 a 14 horas. Se impartirá en el Aula de la Naturaleza del Parque Lo Torrent. El curso tendrá un formato teórico-práctico y algunas de las temáticas que se abordarán son: compostaje y lombricompostaje, rotación y asociación de cultivos, plantación y siembra, control ecológico de plagas y enfermedades, identificación de insectos, etc. Las inscripciones, que están abiertas, se realizarán por riguroso orden de inscripción, hasta llegar a los 15 alumnos, en la Oficina de Información Ambiental (OIMA) del Ayuntamiento de San Vicente (oima@raspeig.org, 96-566.52.30 y 96-567.50.65 ext. 2346).