lunes, 12 de diciembre de 2022
POR QUÉ AÚN HAY ESPERANZAS DE REVERTIR EL DAÑO QUE LE HEMOS ECHO A NUESTRO PLANETA
viernes, 9 de diciembre de 2022
NOTICIA DE HORTICULTURA
lunes, 5 de diciembre de 2022
sistema hidropótico
sábado, 19 de noviembre de 2022
crean la primera pila de aloe vera
Jovenes crean la primera pila de aloe vera, libre de quimicos y mas duradera que la convencionalAloe Ecell es esl nombre de la Startup de la india que ha desarroyado baterías Doble A y Triple A a base
de plantas de aloe vera, aprovechado la energía química de su interior y convirtiédola enenergia electrica.
dejo la noticia debajo.https://portal-ambiental.com/ecologia/jovenes-crean-la-primer-pila-de-aloe-vera-libre-de-quimicos-y-mas-duradera-que-la-convencional/
sábado, 12 de noviembre de 2022
Como Hacer Enrraizante natural
COMO REPRODUCIR PLANTAS POR ESQUEJES
martes, 1 de noviembre de 2022
EL OASIS DE LA SOSTENIVILIDAD URBANA
Un mirlo común vuelve para anidar cada año. Una impresionante higuera preside el bosque comestible. Unos estanques interiores sirven para filtrar y reaprovechar las 'aguas grises'. Un reguero de luz natural lo envuelve todo desde el techo, donde da vueltas y más vueltas un gigantesco ventilador que da movimiento a las hojas y renueva el aire que respiran un día cualquiera unas 150 personas, en este espacio selvático donde el trabajo se hace mucho más frondoso, creativo y liviano...
Estamos en el Nest City Lab, un oasis de sostenibilidad urbana en lo que fue una antigua fundición del Poblenou, el viejo corazón de la revolución industrial en Barcelona. Los tiempos cambian, y como testimonio de la renovación vemos la lejanía el cilindro azulado de la Torre Glòries, antes conocida como la Torre Agbar, despuntando sobre un tejado verde.
"El barrio se está transformando a una velocidad de vértigo, pero es triste ver cómo se construye arrasando con lo que había antes", apunta Valerie Aubert, cofundadora del Nest City Lab (junto a Fabien Franceschini y Sebastien Detroyat). "Nosotros hemos intentando ser muy respetuosos con el lugar, aprovechar lo que aquí había y darle una nueva utilidad, hasta tal punto que cuando vino a ver el espacio la familia Ortells, que eran los propietarios de la fundición, se les saltaban las lágrimas de emoción".
Este insólito "nido" en pleno Poblenou es en realidad el segundo proyecto de Apocapoc, que arrancó en el 2013 con un coworking ecológico en el Born. Aquel experimento dio alas en el 2017 a este auténtico ecosistema urbano, concebido como laboratorio de sostenibilidad, diseñado con los principios de la permacultura y co-creado con la arquitecta Sandra Martín Lara.
"Nuestra idea fue desde el principio quitar el hormigón, reconectar con la tierra, crear un ecosistema hacia fuera y hacia dentro", recalca Valerie Aubert mientras recorremos los distintos niveles del espacio, envueltos por esa sensación de 'arquitectura abierta' a la que tanto contribuye el verde ubicuo de las plantas.
"La reconexión con la naturaleza es una manera muy obvia, pero también muy sutil, de afectar a todos los procesos: el trabajo, la creatividad, las energías, la salud, el bienestar", agrega la cofundadora del Nest City Lab. "Hemos querido no solo crear un entorno amable, sino ahondar en el cambio de conciencia, ver todo de una manera transversal y reconocer que todo está conectado".
diario el mundo continuar leyendo la noticia
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/medio-ambiente/2022/08/31/630f9d7ae4d4d8ec078b45af.html